Hace unos días, la Empresa multinacional AkzoNobel despidió a cuatro trabajadoras de uno de sus centros en Zona Franca (Barcelona). Una de las trabajadoras despedidas es delegada sindical y afiliada del Sindicado Comisiones de Base (CoBas). Desde Corriente Roja queremos mostrar toda nuestra solidaridad a la Sección Sindical de CoBas de AkzoNobel, y denunciamos públicamente las acciones de la Empresa que no solo quiere destruir puestos de trabajo al menor coste posible, sino que además aplica una política claramente antisindical y represiva a las trabajadoras más combativas.
El próximo 15 de abril las delegadas de CoBas, votando democráticamente con asambleas de trabajadoras centro por centro, han convocado una huelga en contra de los despidos y exigiendo la readmisión de las despedidas. Los y las delegadas sindicales de AkzoNobel son ejemplo de lucha y solidaridad obrera, como lo han demostrado en los últimos años con su implicación y apoyo en conflictos obreros y sociales en todas partes. Desde Corriente Roja llamamos a dar apoyo a la huelga, a difundir la convocatoria y el conflicto por redes y a hacer videos y comunicados de apoyo desde los comités de empresa, secciones sindicales, asambleas barriales, sindicatos de vivienda, CSO’s, o cualquier organización en la que participes!
A continuación reproducimos el comunicado de nuestras compañeras:
La empresa fabricando de marcas de pinturas tan conocidas como Titanlux, Bruguer o procolor, bajo el pretexto de externalizar ciertas tareas administrativas, en uno de los centros que la compañía tiene situados en el Polígono Industrial Zona Franca, ha decidido despedir cuatro trabajadoras/se, incluida una delegada del sindicato co.bas.
Aunque la agresión es igual de intolerable para toda la plantilla de Akzonobel, independientemente de si se pertenece o no a un sindicato o en el centro de trabajo de procedencia, hay que destacar que de las cuatro personas despedidas tres habían trabajado en Industrias Titan hasta la compra de esta empresa por la multinacional de los Países Bajos y dos de ellas son afiliadas a co.bas, mientras que el cuarto es un trabajador originario de Akzonobel.
Esta decisión, fríamente calculada, se produce pocos meses después de haberse celebrado elecciones sindicales en esta planta donde co.bas consiguió una delegada, la compañera ahora despedida, y un delegado, que sufrió una sanción disciplinaria totalmente injusta que quedó sin efecto gracias a las protestas de sus compañeros de trabajo ante la dirección de la empresa.
Estas medidas vienen precedidas de varias actuaciones anteriores, mediante las cuales la empresa ha tratado de obstruir, sin éxito, el libre ejercicio de la libertad sindical de nuestra delegada LOLS, y de limitar la libertad de crítica y de expresión en nuestros comunicados a la plantilla. Y todo esto porque desde la sección sindical de Co.Bas hemos denunciado la política empresarial basada en los bajos salarios, en la realización de horas extraordinarias que sobrepasan todos los límites legales y en la negativa a cualquier reivindicación que permita revertir la situación de precariedad laboral de la plantilla.
Por todo esto, denunciamos públicamente la nefasta actitud de la multinacional Akzonobel, que ha decidido externalizar tareas a países donde los derechos laborales brillan por su ausencia y justificar, así, los despedidos como la única opción factible cuando, con una plantilla de 1400 personas, era perfectamente posible reubicarlas en cualquier otro departamento de la compañía.
Además, denunciamos también la actitud claramente antisindical que persigue evitar cualquier tipo de reivindicaciones que pretendan conseguir condiciones dignas para toda la plantilla y exigimos la readmisión inmediata de nuestras compañeras, a la vez que hagamos un llamamiento a la ciudadanía, al resto sindicados, organizaciones políticas y movimientos sociales, a apoyar a las movilizaciones que vayamos a convocar ahora y en un futuro próximo para obligar a la empresa a la inmediata rectificación de su decisión.
